El Coordinador General de la LEDT 2020, Guillermo Ku Castro dio a conocer pormenores para el desarrollo de la cuarta versión del deporte ráfaga de categoría mayor, no sin antes exponer la disminución de presupuesto por la que atraviesa el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas a cargo de Adolfo Márquez Vera.
Bajo esa panorámica, en reunión de información, solicitó a secretarios del deporte municipal, responsables de equipos y entrenadores, sumarse al proyecto del Gobernador Alejandro Tello Cristerna, para llevar espectáculo y esparcimiento en materia deportiva a sus jurisdicciones.
Asimismo, exhortó a brindar la mejor atención posible, al par de jugadores extranjeros que tendrán en sus filas y a su vez, someterlos a una férrea disciplina, para no verse en la necesidad de regresarlos a su lugar de origen por bajo rendimiento u otras circunstancias, ya que son ellos, quienes deberán ser un modelo a seguir por nuestros talentos en la campaña 2020, que arrancará la última semana del mes de marzo.
Dentro de las modificaciones para la cuarta edición, con la finalidad de brindar mayor nivel de competencia y espectáculo en cada una de las plazas, Ku Castro informó que cada uno de los equipos involucrados, tendrá la posibilidad de registrar un jugador libre, con la condición, que deberá ser mexicano por nacimiento y el pago correrá a cargo de los interesados.
También abrió esa posibilidad para algún miembro del cuerpo técnico, llámese entrenador o asistente, quienes deberán mantener en cancha en cada uno de los periodos de la contienda a un juvenil, considerados éstos, como los menores de 19 años de edad y que hayan nacido en el municipio al que representan.
Los equipos deberán conformarse con un mínimo de cinco jugadores juveniles, dos extranjeros, tres que fluctúen entre 19 y 22 años de edad y cinco libres mayores de 22, quienes los viernes y sábados a partir de la última semana de marzo, tendrán actividad de la campaña regular, en donde deberán reflejar el sistema técnico-táctico previamente trabajado.
La reglamentación establece que cada equipo en condición de local deberá pagar la cantidad de cuatrocientos pesos al comisario por sus servicios, para lo cual deberá nombrar a una persona que desempeñe esa función, a fin de que el propio Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas otorgará previa capacitación.
Otro aspecto trascendente para hacerse llegar recursos, Guillermo Ku Castro señaló que podrán buscar patrocinio y plasmar la marca en el uniforme que otorgará el Incufidez, a excepción de firmas cerveceras, tabacaleras, bares y razones sociales con ese giro comercial.
La obligatoriedad del reglamento interno, la integración del jugador y/o miembro del cuerpo técnico mexicano, el patrocinio y comisario, son puntos que enriquecen el desarrollo de la cuarta edición del deporte ráfaga de categoría mayor, que a decir verdad, ha sido todo un éxito en cada una de las plazas, a tal grado que se analiza la posibilidad de incluir a otros municipios que buscan sumarse al proyecto del Gobernador Alejandro Tello Cristerna, a través del Incufidez que dirige Adolfo Márquez Vera.
Salvo causas de fuerza mayor y conforme a los lineamientos del proceso para cambios de fecha y horarios plenamente justificados, a las 20:00 horas de los días viernes y sábados, se llevarán a cabo las respectivas jornadas, con 12 minutos de juego por periodo, seis faltas personales por jugador y las demás ya conocidas por los involucrados.